Descripción del contenido de esta sección del blog
En esta sección encontrarás información,
referencias y descripciones sobre aplicaciones y software gratuitos y no
gratuitos que se utilizan en el aprendizaje y uso de la estadística descriptiva
para que los usuarios de este blog conozcan la existencia de diversas
herramientas que se podrían usar para aprendizaje y quehacer académico o
profesional; además incluye actividades de aprendizaje relacionadas con algunos
de dichos programas y sitios web.
“Esperamos que se han de tu
agrado”.
EXCEL
Es una hoja de cálculo que viene incluido en el paquete de office,
es una de las aplicaciones más populares y sencillas de manejar para quienes se
dedican al procesamiento y análisis de datos; permite la creación de tablas,
gráficos y cálculos estadísticos básicos como medias, medianas, modas y
desviaciones estándar mediante funciones predefinidas y análisis de datos.
Google sheets
Es una hoja de cálculo de Google; además de ser la aplicación equivalente a Microsoft Excel. Por otra parte, una de las ventajas de usarla mientras se encuentra online es que varias personas pueden trabajar en el mismo documento, lo que facilita hasta cierto punto los posibles trabajos grupales asignados a los estudiantes; permite realizar análisis de datos descriptivos con funciones integradas, gráficos y herramientas de filtrado, haciendo posible el acceso y trabajo simultáneo de múltiples usuarios.
Browse ai
Esta herramienta permite a los
usuarios extraer datos de sitios web automáticamente. Esto es gracias a la
creación de “robots” que pueden navegar por sitios web y extraer información
específica según las necesidades del usuario; pues es una plataforma que automatiza la extracción de
datos web. Una vez los datos son extraídos, pueden ser analizados con
herramientas estadísticas como Excel o Google Sheets para obtener descripciones
estadísticas.
GeoGebra
Statistics
Es una herramienta dentro del software GeoGebra que se encarga del
análisis y visualización de datos estadísticos. Es una plataforma muy dinámica
que integra geometría, álgebra, hojas de cálculo, gráficos, cálculo y
estadísticas en una única herramienta fácil de usar; permite a los usuarios
visualizar y analizar datos con gráficos interactivos y calcular estadísticas
descriptivas, facilitando el aprendizaje a través de la manipulación directa de
los datos.
PHET
PHET fue desarrollado por la Universidad de Colorado Boulder,
ofrece simulaciones interactivas sin costo para el estudio de ciencias y
matemáticas. Dichas simulaciones son muy visuales e interactivas, lo cual las
vuelve sumamente beneficiosas para los estudiantes que optan por un enfoque de
aprendizaje basado en la experimentación y el manejo de elementos virtuales; a
través de estas simulaciones, los estudiantes pueden explorar conceptos
estadísticos como distribuciones y medidas de tendencia central en un entorno
visual y dinámico.
Khan Academy
Las plataformas online como Khan Academy, ofrecen cursos
estructurados, ejercicios interactivos y retroalimentación instantánea. Estas
permiten a los estudiantes aprender a su propio ritmo, acceder a recursos
adicionales y participar en foros de discusión para resolver posibles dudas
(Pappas, 2015). A través de videos instructivos y ejercicios interactivos, los
estudiantes pueden aprender y practicar conceptos como media, mediana, moda y
dispersión.
SPSS y Jamovi
SPSS y Jamovi son de gran ayuda
para los estudiantes, ya que permiten realizar análisis de datos complejos,
visualizar resultados y comprender mejor la variabilidad y los patrones en los
datos. Estas herramientas son esenciales para el aprendizaje práctico y el
desarrollo de habilidades analíticas avanzadas (Field, 2013). Por una parte; SPSS es un software de análisis
estadístico utilizado principalmente en investigaciones profesionales. Ofrece
herramientas avanzadas para el análisis de datos descriptivos, permitiendo calcular
estadísticas como medias, desviaciones estándar, frecuencias y generar gráficos
detallados. Por otra parte; Jamovi es una plataforma de análisis estadístico
gratuita y de código abierto diseñada para ser fácil de usar. Ofrece una
interfaz intuitiva para realizar análisis descriptivos, generar tablas y
gráficos, lo que facilita a los estudiantes y profesionales la exploración de
datos sin requerir conocimientos avanzados de programación.
Matlab
Es una plataforma de programación y cálculo numérico
utilizada por millones de ingenieros y científicos para analizar datos,
desarrollar algoritmos y crear modelos.
Permite realizar análisis estadísticos descriptivos a partir
de datos de muestra, mediante
funciones integradas que calculan medidas de tendencia central,
dispersión, forma, correlación y covarianza. Tabula datos, utiliza tablas de
contingencia y calcule estadísticas descriptivas de datos agrupados.
Phyton
Es un lenguaje de programación de
alto nivel, interpretado y de propósito general. Fue creado por Guido van
Rossum y lanzado por primera vez en 1991. Python se destaca por su legibilidad
y simplicidad, lo que lo hace accesible para principiantes y potente para
programadores experimentados. Al ser un lenguaje de programación versátil con bibliotecas
específicas para el análisis de datos, como Pandas, NumPy y Matplotlib se pueden
realizar análisis descriptivos completos, crear gráficos y manejar grandes
conjuntos de datos, siendo una herramienta poderosa para el aprendizaje de la
estadística.
ACTIVIDADES DE PRÁCTICA Y APRENDIZAJE
https://phet.colorado.edu/es/simulations/mean-share-and-balance
Actividad 1 en
simulador_ Media aritmética con PHET Y GEOGEBRA
Plan de clase
+ hoja de actividades
https://u.pcloud.link/publink/show?code=XZL6Ow0ZhtXTlPz3MOLGVcPodTI0bS7C8qN7
https://u.pcloud.link/publink/show?code=XZl6Ow0ZAEF0McbRdhQYKbzkUIpVV5PKJTTy
Actividad 2 en
simulador Phet – Parámetros estadísticos
Plan de clase + hoja de actividades
https://u.pcloud.link/publink/show?code=XZz5Uw0Zc5kXnYehqGuKPcNx3yELY7SpGgJy
https://u.pcloud.link/publink/show?code=XZT5Uw0ZGoBdALI0LWfCUuTjOaOm8LesSLLX
Link de
simulación
https://phet.colorado.edu/es/simulations/center-and-variability
Actividad 3 en
simulador PHET – Matemáticas futboleras y la Mediana
Plan de clase
+ hoja de actividades
https://u.pcloud.link/publink/show?code=XZPnIw0ZmUkC9CjIDoYaxmTBijLeXBl8Hj1k
https://u.pcloud.link/publink/show?code=XZy9Iw0ZyxsyLqQiJHyvYV6098NTWLsrthPy
BROWSE
AI_ Link del sitio
web: https://www.browse.ai/
Actividad 4 - La inteligencia artificial en la extracción
y recolección de datos
https://u.pcloud.link/publink/show?code=XZEqzK0ZGz5L3GKyBQbYI9JGCxhoOzskNAgk
Actividad 5 – Manual o guía básica de GeoGebra Portable
https://u.pcloud.link/publink/show?code=XZW3X60ZLhG7BiIeF5kyPSUhbeWLzXyK4ezk
Estadística en
la vida real y otras disciplinas
En esta sección verás
diferentes contenidos que relacionan a la estadística con diferentes aspectos
de la vida, otras disciplinas y la investigación.
Actividad de
aprendizaje
Trabajo en
equipo_ Comparación de grupos_ Notas de cursos
https://u.pcloud.link/publink/show?code=XZh8dE0ZRFoYi684vopKyXnSoLT5B8eyDLTy
Estadística y
física
Revisa el
simulador de Laboratorio de datos de proyectiles y deja que la curiosidad por
aprender sea la gasolina que te impulse https://phet.colorado.edu/es/simulations/projectile-data-lab/about
Temas: Datos –
Medición – Variabilidad – Movimiento de Proyectil
Actividad de
aprendizaje – plan -
https://u.pcloud.link/publink/show?code=XZVApO0ZbUgT3RFib9QgMknHX3nSPmjAyoB7
Actividad – hoja
de trabajo –
https://u.pcloud.link/publink/show?code=XZzApO0ZwpfEO9enpYzemMWIshBrzb8yWTfk
Actividad de
aprendizaje – plan
https://u.pcloud.link/publink/show?code=XZIApO0ZJeweiBlNkHplnNyJ15t2sYNlHCAk
Actividad – hoja
de trabajo
https://u.pcloud.link/publink/show?code=XZ3ApO0ZMYXQxmlUoxVi7FLkuQMChSR23517
Archivos de Excel con Base de datos reales
En este enlace
encontrarás 15 hojas de Excel con datos reales de distintas áreas con los que
puedes practicar tus análisis estadísticos usando cualquiera de los programas
estadísticos de los cuales se hacen referencia en este blog como Jamovi, spss,
Excel, entre otros.
Contenido: cada
archivo de Excel contiene 2 hojas de cálculo; la primera contiende los datos
reales extraídos de bases de datos online (con los cuales se pretende que los
usuarios los utilicen para hacer prácticas) y la segunda hoja contiene una
breve descripción e información adicional que te permitirá comprender de mejor
manera la información ofrecida en la primera hoja de cálculo
https://drive.google.com/drive/folders/1gUm4WRj91k9Gczg5PgWscROJ46t99f_B?usp=sharing
Bases de datos
online
En el campo de la
investigación la recopilación de datos es esencial previo al análisis
estadístico; por lo que, en este apartado encontrarás enlaces a bases de datos
de donde podrás buscar y extraer archivos que te interesen para hacer tus
prácticas de análisis estadísticos en diferentes formatos (En algunos de ellos
te pedirán que te registres).
https://www.kaggle.com/datasets
https://catalog.data.gov/dataset/
https://data.un.org/Default.aspx
https://datasetsearch.research.google.com/
Guía para
transformar archivos de Csv a Excel
Usualmente las
bases de datos online te suelen presentar los archivos Csv; los programas
referenciados en este blog trabajan con el formato de hoja de cálculo de Excel;
por lo que, aquí te indicamos como debes transformar el tipo de archivo para
que puedas trabajar con tus análisis.
https://u.pcloud.link/publink/show?code=XZR0zO0ZcpYxhQCYoKbLarcg71fv8bBmYFNV
USO DE LAS APLICACIONES O SOFTWARE
En el siguiente enlace, encontrará una variedad de manuales diseñados para guiarle en el uso de las aplicaciones y software mencionados al inicio de esta sección. Cada manual incluye instrucciones claras y prácticas para que puedas aprovechar al máximo estas herramientas en tus proyectos y análisis de datos. ¡Explora los recursos y mejora tus habilidades paso a paso!
https://drive.google.com/drive/folders/1GT1OY4_ffVA2GF6TSWt4xb-SYPp7t3ai?usp=drive_link
Background
2