1º Introducción a la estadística descriptiva
Conocimientos básicos, población, muestra, variables.2º Estadística Descriptiva frente a la Estadística Inferencial
3º Tipos de Variables
Explicaciones
sobre los tipos de variables según su escala, nominales, ordinales.
4º Tipos de Variables parte dos
Explicaciones
sobre otras clasificaciones de los tipos de variables.
5º Variables en Investigación
Variables,
dependientes, independientes e intervinientes o mediadora.
6º Variables en Investigación parte dos
Variable confusora
o variable extraña.
7º Tabla de frecuencia parte uno
Cómo saber si
hacer una tabla de frecuencia simple o con intervalos.
8º Tabla de frecuencia parte dos
Explicación de la
Regla de Sturges
9º Tablas de frecuencia parte tres
Para datos agrupados
y datos no agrupados (intervalos)
10º Tablas de frecuencia parte cuatro
Como construir
una tabla de frecuencia para datos agrupados.
11º Gráficos estadísticos parte uno
Histograma,
Polígono. Ojiva, Diagrama de Sectores
12º Gráficos estadísticos parte dos
Gráficos de tallo
de hojas
13º Gráficos estadísticos parte tres
Explicación sobre
el pictograma
14º Cómo saber si los datos se agrupan o no en intervalos de clase
15º Medidas de tendencia central parte uno
Media aritmética,
mediana y moda para datos no agrupados
16º Medidas de tendencia central parte dos
Media aritmética,
mediana y moda para datos agrupados
17º Medidas de tendencia central parte tres
Media aritmética
y ponderada.
18º Medidas de tendencia central parte cuatro
Media Geométrica
19º Medidas de tendencia central parte
cinco
Media armónica
20º Medidas de tendencia central parte seis
Media cuadrática
21º Medidas de tendencia central parte siete
Ejemplo de media
simple, ponderada, armónica, cuadrática y geométrica
22º Medidas de dispersión parte uno
Desviación media
para datos no agrupados
23º Medidas de dispersión parte dos
Desviación media
para datos no agrupados con sus respectivas frecuencias
24º Medidas de dispersión parte tres
Desviación media,
varianza, desviación estándar para datos no agrupados con ejemplos
25º Medidas de dispersión parte cuatro
Desviación media,
varianza, desviación estándar, coeficiente de variación para datos agrupados
26º Medidas de dispersión parte cinco
Desviación
estándar interpretación
27º Medidas de dispersión parte seis
Diagrama de
dispersión
28º Medidas de posición no centrales parte uno
Explicación de
medidas de posición para datos no agrupados
29º Medidas de posición no centrales parte dos
Explicación de
medidas de posición no centrales: cuartil, decil, percentil para datos
agrupados
30º Diagrama de cajas y de bigotes
Explicación,
medidas de posición no centrales
Material de apoyo: Esquema, Mapas e Infografías.
Aquí encontrarás
diversos materiales de lectura que podrán satisfacer tu curiosidad sobre esta
área del conocimiento.
“Esperamos, que
los lean y les sean de utilidad”
(Link de
Biblioteca)
https://u.pcloud.link/publink/show?code=kZELuC0ZFeHsJCXhDkV2KT3xRe2LsYhgOyty
Catálogo de filmografía relacionadas con la estadística y las matemáticas
En esta sección
se describen algunas películas que están en diversas plataformas de streaming y
en ciertas páginas web de manera gratuita, que se relacionan con el área de la
estadística. (No recomendamos el uso de páginas ilegales, solo informamos que
existen tales páginas al igual que existen las plataformas legales de
streaming).
“Quizás podrían interesarte estas películas, esperamos que les gusten”.
Moneyball
Billy Beane (Brad Pitt), inspirado por su propia historia real como una
prometedora estrella del béisbol quien no logró cumplir las expectativas en el
campo, decidió canalizar toda su competitividad hacia la gestión de equipos. En
el inicio del periodo 2002, Billy afronta una situación difícil: A los Oakland
Athletics, un equipo modesto, le ha ocurrido una vez más: han perdido a sus
mejores jugadores que ahora juegan para los clubes grandes y disfrutan de
contratos millonarios.
Asimismo, tienen el desafío extra de reconstruir su equipo con tan solo un
tercio del presupuesto disponible. Billy desafía a los mejores de este deporte,
y, decidido a ganar y enfrentarse al sistema, explora diferentes alternativas
más allá del ámbito del béisbol y se encuentra con las revolucionarias teorías
de Bill James. En ese momento, toma la decisión de emplear a Peter Brand (Jonah
Hill), un economista brillante y hábil que se graduó en Yale. Unidos, desafían
las teorías establecidas para evaluar el juego y las investigan nuevamente utilizando
análisis estadístico por computadora, un método previamente ignorado por los
líderes del béisbol. Llegan a conclusiones inimaginables y eligen jugadores que
son discriminados debido a su rareza, edad avanzada, lesiones o problemas
personales; sin embargo, poseen habilidades clave que son poco valoradas.
A medida que Billy y Peter progresan, su enfoque renovado y su lista de
"ineficaces" generan molestias entre los veteranos, la prensa, los
aficionados e incluso el director del campo (Philip Seymour Hoffman), quien no
desea colaborar. Por último, el ensayo no sólo transformará la manera de jugar,
sino que también otorgará a Billy un entendimiento renovado que va más allá del
juego y lo impulsará en su crecimiento personal. Se relaciona con este trabajo
de investigación debido a que se estudia cómo el análisis estadístico ha
influido en la transformación del béisbol y la aplicación de estadísticas a
decisiones en el ámbito deportivo, con ejemplos concretos basados en datos
reales del deporte.
El rostro humano del Big Data
Se pueden mencionar más aspectos, pero, en general, este
documental es una gran fuente de información para la comprensión de cómo los
datos influyen en nuestra sociedad. También discute el papel del Big Data y la
estadística descriptiva en ella y resalta su influencia beneficiosa en los
métodos de enseñanza.
21 Blackjack
Relata la historia de un experto
en estadística quien logró dominar las probabilidades Blackjack y viaja a Las
Vegas con un grupo de destacados estudiantes provenientes de una prestigiosa
universidad para quebrar los casinos, aunque el dinero los cegará. Protagonizada
por Jim Sturgess como Ben Campbell, un brillante estudiante del MIT que se une
a un grupo secreto de compañeros para contar cartas en Las Vegas.
Kevin Spacey interpreta a Micky
Rosa, un carismático y poco ortodoxo profesor de matemáticas que lidera el
equipo. Kate Bosworth quien desempeña el papel de Jill Taylor, una compañera de
equipo de quien Ben se enamora. Por último, Laurence Fishburne aparece como
Cole Williams, el jefe de seguridad del casino decidido a estos “criminales”.
En esta película se demuestra el
uso de la estadística en el juego, topando temas como la Probabilidad aplicada
al Blackjack. Resulta muy relevante debido a las aplicaciones dirigidas a la
determinación de oportunidades y patrones en juegos de azar.
El precio de la codicia
Esta película está ambientada en la noche anterior a la
explosión financiera de Estados Unidos en 2008, se desencadena a raíz de datos
cruciales que caen en manos de una persona sin experiencia en el tema y el
peculiar presidente de una compañía financiera.
Este film fue dirigido por J.C. Chandor, y su reparto
estelar incluye a Kevin Spacey como Sam Rogers, un veterano ejecutivo del banco
de inversión; Zachary Quinto como Peter Sullivan, un joven analista financiero;
Stanley Tucci como Eric Dale, un empleado despedido que descubre la verdad;
Paul Bettany como Will Emerson, jefe de Sullivan; Jeremy Irons como John Tuld,
el director ejecutivo de la firma; Demi Moore como Sarah Robertson, una
ejecutiva tratando de sobrellevar la crisis; y Simon Baker como Jared Cohen, un
ejecutivo decidido a vender los activos de la empresa rápidamente.
Esta película se relaciona altamente con el tema de la estadística
descriptiva porque discute la relevancia de ella en el análisis financiero.
Una mente brillante
Que relata los acontecimientos de un genio de las
matemáticas de la Universidad de Princeton quien intenta publicar una
investigación que potencialmente le otorgará un puesto de honor en su
campo. Dirigida por Ron Howard, cuenta
la vida del brillante matemático John Nash, interpretado por Russell Crowe;
Jennifer Connelly interpreta a Alicia Nash, la esposa de John, cuyo amor y
apoyo son fundamentales en su vida; Ed Harris como William Parcher, un agente
del gobierno ficticio, y Paul Bettany como Charles Herman, el amigo imaginario
de Nash.
Esta película resalta el rol Importante de la Estadística y la
Matemática en un Intelecto Destacado. Muestra la Intersección entre la
estadística descriptiva y la teoría de juegos, enfocándose en situaciones prácticas
que se fundamentan en esta última.
Background
1
https://mega.nz/folder/gz4QEZ7Z#h6SkKG9aKwadmfyfEHXWvA